389 Gon, dile a Priego si la ves, que esa foto no es de Zaragoza sino de Sevilla, de la Alameda de Hércules, bueno vale, y le dices a Araminta que el juego del corro de la patata pudiera ser universal, ¿y que más?, pues nada saluda a Trini, M.J. Collado y a Marisa de mi parte, ¿y tú que harás mientras tanto, Alba?, tratar de colocar el próximo post, ¡ah!, pues eso…
Páginas
▼
Páginas 2
▼
miércoles, 30 de abril de 2014
El algarrobo
389 Gon, dile a Priego si la ves, que esa foto no es de Zaragoza sino de Sevilla, de la Alameda de Hércules, bueno vale, y le dices a Araminta que el juego del corro de la patata pudiera ser universal, ¿y que más?, pues nada saluda a Trini, M.J. Collado y a Marisa de mi parte, ¿y tú que harás mientras tanto, Alba?, tratar de colocar el próximo post, ¡ah!, pues eso…
lunes, 21 de abril de 2014
Círculos concéntricos
388 Vuelta al cole ¿eh Gon?, ¿lo dices por mí o por
el jefe?, pues ahora que lo dices, por los dos, que vaya cara que tenéis, ¡eeeh,
que yo he cumplido con mi trabajo!, ahí te traigo un micro para que lo cuelgues
y de paso si le quieres decir algo a tu querido jefe, allí le tienes hablando
con J. Valle, María y Marisa, ¿te parece bien Alba del alma?, claro, hoy
acapara él todo el protagonismo ¡cómo no! ¡Hola Vero! ¡Hola Trini!, anda Gon, vámonos
ya...
Los niños jugaban en la calle formando un corro cogidos de la mano. En el centro otro círculo más pequeño giraba y cantaba una canción ancestral de la sabana africana; utilizaban un dialecto de difícil comprensión. Los de fuera respondían a lo que parecían preguntas llenas de musicalidad. En un momento dado se produce un intercambio de niños de dentro afuera y cambia la música; ahora tiene aires sudamericanos. Se entiende. Sigue el juego de las preguntas y nuevo intercambio, ahora hasta de cinco que pasan al círculo interior. Suenan aires de sevillanas. Todos se sueltan de las manos y bailan en parejas sin perder el sitio en los círculos. La letra implica pregunta, que al responder conlleva un nuevo trasiego de niños de fuera para adentro. Las voces se vuelven toscas, rudas y marciales, con los brazos entrelazados bailan como si estuviesen en la estepa rusa. Una voz sobresale y en un momento dado forman una piña multicolor, que se desgrana en un mar de risas. Suena el silbato de uno de los monitores y corren bulliciosos hasta la puerta del bus escolar. Hora de regresar a casa.
Los niños jugaban en la calle formando un corro cogidos de la mano. En el centro otro círculo más pequeño giraba y cantaba una canción ancestral de la sabana africana; utilizaban un dialecto de difícil comprensión. Los de fuera respondían a lo que parecían preguntas llenas de musicalidad. En un momento dado se produce un intercambio de niños de dentro afuera y cambia la música; ahora tiene aires sudamericanos. Se entiende. Sigue el juego de las preguntas y nuevo intercambio, ahora hasta de cinco que pasan al círculo interior. Suenan aires de sevillanas. Todos se sueltan de las manos y bailan en parejas sin perder el sitio en los círculos. La letra implica pregunta, que al responder conlleva un nuevo trasiego de niños de fuera para adentro. Las voces se vuelven toscas, rudas y marciales, con los brazos entrelazados bailan como si estuviesen en la estepa rusa. Una voz sobresale y en un momento dado forman una piña multicolor, que se desgrana en un mar de risas. Suena el silbato de uno de los monitores y corren bulliciosos hasta la puerta del bus escolar. Hora de regresar a casa.
martes, 15 de abril de 2014
Y mientras tanto
387 Metidos con estamos en plena vorágine de semana a Gon no
hay quien le vea el pelo, parece que se pega a los “pasos” y de ahí no se
mueve, así que él se lo pierde, no le diré nada de la visita de Marina,
MJCollado y Priego, me lo guardo para mí. Os voy a dejar un poema, dedicado a
los más peques, por aquello de las vacaciones, aunque... bueno, mejor lo dejamos ahí.
Querubines con trenzas
danzad conmigo,
vuestra madre me cuenta
como os ha ido.
Y mientras tanto
por el camino
vamos andando.
Despertáis muy temprano
¡qué mala suerte!
choquemos las manos
¡que suenen fuerte!
Mira qué bien
el quiosco ya tiene
cosas que ver.
Si os duele la tripa
sale una cana
¡doblad las rodillas,
cantad con ganas!
Y mientras tanto
por el camino
vamos andando.
Ya llevo la cuenta
del diez y el cuatro
¡date media vuelta,
cámbiate el paso!
Qué suerte loca
la quiniela del jueves
nunca nos toca.
Por la tarde ya voy
a clases de inglés,
de puntillas estoy
vosotras también.
Y mientras tanto
por el camino
vamos andando.
Mamá yo no como,
no tengo ganas,
ahora de este modo
batimos las palmas.
Y en la ventana
sopla ya Cristóbal
la leche manchada.
El peine que usas
me da tirones,
¡levantaos la blusa,
girad los talones!.
Y mientras tanto
por el camino
vamos andando.
Mi maestra me dice
que yo mucho hablo,
pues ve, corre y dile
que hemos terminado.
En la revuelta
de aquella esquina
echamos la cuenta.
Y mientras tanto
por el camino
vamos andando.
martes, 8 de abril de 2014
Del papel impreso al celuloide
386 La encina parece que dio buena sombra ¿no te parece
Gon?, ha dado sombra por partes iguales, ¿qué me cuentas?, digo que por una
parte nuestras amigas: Priego, Trini, MJCollado y María leyeron y nos dieron su
impresión con relación a nuestra última aportación escrita y por otra nuestra
experiencia por la Carbonería sevillana hizo que viajasen algunos ejemplares
hasta Italia, aquello fue apoteósico Gon, nunca se sabe por donde puede salir
una presentación ¿qué tal te resultó Zafón y su “Marina”?, en su línea, Alba,
aunque más bien dirigida a un público joven, ávido de aventuras, lo que si me
ha gustado mucho es “Una hermosa doncella” de Joyce Caroll,¿pero no te ha
sonado a Lolita?, al principio Alba, pero luego se va definiendo y es una
delicia lo grato que es enfrentarte a un texto bien escrito, ¡qué cosas tienes,
compañero!, eso es lo que buscamos siempre, Alba o no me entiendes o no me
quieres entender, ¡que sí, hombre, que sí!, era broma, sigue... ya está, no
tengo más que decir, un libro que debes leer si aún no lo has hecho, ¿y quién
le mete mano a “Mi vida querida”?, ¡joé Alba!, no te quejes tanto que yo
también tengo lo mío ¿eh?!, pero tú no te has tragado “Her”, ¿y eso qué es?, la
peli que me tocó en suerte, pero sufrí con “Philomena”, oye, si quieres
hablamos con el jefe y que nos cambie los papeles, ¡no, no!, déjate, mejor nos
quedamos como estamos, ¡ves!, además no conviene molestar mucho a D. José, a
ver si se termina de recuperar ya, me han dicho que lo han visto por el campo,
¿qué me cuentas Gon?, lo que oyes, no, si cuando la cabra tira al monte, en
fin, nosotros a lo nuestro, ya sabes: las tertulias, las novelas, la poesía,
las redes sociales,, ¡para, para Alba!, que el viernes es de Dolores, ¿y qué?,
¡ah!, ya te contaré, como quieras, pues hasta entonces.