Nunca llegó a saber por qué aquella ranura le provocaba sudor en las manos.
Le diagnosticaron debilidad mental transitoria.
Páginas
▼
Páginas 2
▼
sábado, 31 de agosto de 2019
jueves, 29 de agosto de 2019
Poetas en Úbeda: María del Carmen Gallego Banderas
Nacida en Zocueca. En 2016
publicó su primer poemario "Otoño en el mar". En Junio de 2017
publicó "Luna de cristal". Es miembro de la asociación cultural
"Poetas de Bailén", donde ha participado en el libro
"Ilusiones" en el año 2015, "Voces del alma" en 2017 y
"Agua y Tierra" en 2018. Colabora en varias revistas digitales a
nivel nacional e internacional. Es además miembro de la Academia Norteamericana
de Literatura Moderna Internacional.
Atardecer
Mira dos veces para ver lo
exacto;
mira una sola vez para ver lo
hermoso.
Henri Fréderic Amiel
Laberinto en el andén,
tránsito de leyendas,
maletas cargadas
de boleros al sol.
Suspiros de alianzas
a destinos inciertos,
a la fiesta de la vida,
a la fiesta de la nada.
Melodías de hojas marchitas
perfuman las fantasías soñadas,
dulce abrigo de momentos
brillando en un bello atardecer.
Tus manos
Al amor le pintan ciego y con
alas.
Ciego, para no ver los
obstáculos;
con alas, para salvarlos.
Jacinto Benavente
Esa noche limpió el alma,
se soltaron amarras,
y cogí las olas;
esa noche me enamoró el cielo,
el tacto de tus manos
curó mis heridas
y sanó la piel.
El agua salada apagó el fuego
de un amor que quedó eterno.
Al poeta Antonio Machado
Yacen poemas en la ribera alta,
espejos de hermosas vivencias,
palabras dormidas en caminos de
espera,
en lunas de tibias primaveras.
Silencio vivo, bajo piedras de
orfeón,
espirales de versos viste tu
pluma,
como hojas caídas
en pergaminos para ilustrar.
Viajero en el tiempo, nunca te
rindes,
paseas en jardines de elegancia,
donde te adentras
en los cantares del alma.
Brasas, brasas que aún humean
en los rayos que despierta el
alba,
vientos sin nudos, ligero soplo
de vida,
que descansa en clases de
maestría.
Cita: ¡No atrapes con los ojos
del miedo los sueños de la ilusión!
miércoles, 28 de agosto de 2019
Mundos aparte
Hay personajes que son mundos aparte; no se puede esperar de ellos nada que guarde un mínimo de relación con sus semejantes. Por eso me gusta fijarme en ellos, y por eso El Melli entró a formar parte de esa vida de ficción que proporciona la elaboración de un relato. Tenía su manera de acometer el trabajo y había pocas discusiones al respecto; solo que si se tropieza con alguien como la señora Julia, vecina de características similares a las suyas...ahí está: ya tenemos el incentivo necesario para que personajes como Mari Carmen, presidenta de comunidad de propietarios y Paco Pepe, presidente de la Peña futbolística y principal perjudicado por los hechos que se cuentan, no tengan nada que hacer por mucho empeño que pongan en ello. O al menos, ahí está el conflicto. ¿De qué lado se inclinará la balanza? Eso habrá que descubrirlo en el relato titulado Atascados, que forma parte del libro Una parada obligatoria.
domingo, 25 de agosto de 2019
Más leña al fuego
No me queda otro remedio cada verano que acordarme de los
bosques, de la manía persecutoria por la que le ha dado al hombre contra ellos.
No puede pasar una temporada de estío sin que tengamos que estar, en los
noticiarios, pendientes de algún gran incendio. Ya sería suficiente con las
miles de hectáreas que se van quemando, a base de pequeños focos diseminados a
lo largo y ancho de la Península. Así que este año se ha dado el salto a las
islas afortunadas y Gran Canaria ha sido pacto de las llamas por negligencias
humanas, acompañadas de la mala leche habitual de los incendiarios de turno.
Este año que, dicho sea de paso, he tenido la oportunidad de estar por primera
vez en mi vida en la isla de Tenerife, y comprobar con mis propios ojos el gran
tesoro forestal que albergamos en esa parte tan alejada del resto de España. Y
por si esto no fuera poco, en estos días es noticia Amazonia, el fuego y la
deforestación; ese gran pulmón verde que seguimos empeñados en destruir. La
Tierra no tiene nunca prisa, su tiempo en lento, pero la Humanidad parece
empeñada en hacer reversible las buenas relaciones que tenemos con ella y no
hace más que acelerar el proceso de autodestrucción. Ahora que el G7 anda
reunido sería un buen momento para que nada de esto pasase desapercibido y se
pudiesen sentar las bases de un futuro algo más esperanzador del que se perfila
por las muestras ofrecidas.
sábado, 24 de agosto de 2019
A impulsos del corazón III
Como un susurro
de brisa azul
llega tenue a mis sentidos
tu majestuosa voz.
Busca sitio en mi huesudo armazón,
se codea con cualquier leucocito
e inunda todo mi sentir.
Si alguna sombra me oculta
o si la neurona de guardia dejó
de pensar en ti,
la primera sílaba que surge
de tu garganta, voltea,
supera el eclipse lunar.
Ondas hertzianas que sin saberlo
llevan impreso tu nombre,
me acarician el tímpano
y dejan unos gramos de plumón
flotando en el ambiente.
Un día quemaba malas ideas,
los músculos no respondían,
saltó la chicharra
y se inundaron mis poros
del canto angelical —bálsamo
inesperado—
que se grabó en el disco duro
fortaleciendo
la fe en un mañana
de despertar
diferente
bajo un aire estepeño
con el móvil fuera de cobertura.
viernes, 23 de agosto de 2019
A vuelta con las aves II
Solo lo podemos ver en la Península en invierno, por las
campiñas cerealistas, estepas y marismas. Tiene un plumaje pardo oscuro con
moteado amarillo. Es muy amigo de las avefrías, con las que suele compartir
habitats. Pertenece a la familia Charadridae y no he tenido la fortuna de poder
observarlo en directo, pero no pierdo las esperanzas.
Me trae a la memoria al inolvidable Félix Rodríguez De la
Fuente mostrándonos por la televisión las increíbles hazañas de esta ave, y por
supuesto metiéndonos en el cuerpo el venenillo de la ornitología. Siempre me
quedará la duda de si aquella figura fugaz que se cruzó conmigo en un encinar
era el halcón o el azor, en cualquier caso, qué gran satisfacción me produjo el
encuentro.
También en este caso fue una visión fugaz en el tronco de
una encina. En este caso estamos ante un párido, o sea, un ave inquieta, que lo
mismo está boca arriba que boca abajo, aunque su mancha blanca en la nuca lo
distingue con claridad de sus parientes próximos, solo que hay que verla con
claridad. Ahí lo dejo.
Es más fácil de identificar puesto que suele verse al borde
de las carreteras con su característico vuelo, a la espera de localizar la
presa. Alas apuntadas y delgada cola, como los halcones. Tiene una longitud de
15 cms. un peso de 250 grs. y una
longevidad de 15 años.
martes, 13 de agosto de 2019
Perros guardianes
Ella es de pelo blanco y él
de pelo negro. No tienen raza definida pero son fieles guardianes de la casa.
Sentados en la puerta, aguardan a que salgan sus dueños para hacer la ronda del
día por los contenedores del barrio. A veces tienen un hueso que roer, a veces
una botella de plástico y otras se mantienen pendientes a cualquier movimiento
de la calle. En algún momento emerge por el apuntalado pasillo la figura desgreñada
de un hombre de mediana estatura, que trata de no pisar todos los charcos de
agua que se acumulan en un rincón hasta encontrar un husillo por donde
perderse. Se dirigen hacia él moviendo el rabo, les deja unos cuantos pellejos
de chorizo y un trozo de pan duro y lo celebran gozosamente. En el interior
alguien grita, pero ellos están pendientes de los movimientos del hombre, de
sus órdenes de ver si coge el destartalado carro de tracción humana, o vuelve a
meterse el interior de aquella catacumba con balcones. Sus caras reflejan
nobleza y a nadie que pase a su lado asustan, pero hay una línea imaginaria en
el umbral de aquella casa que no traspasa cualquiera. Ella y él ─blanca y negro─,
tienen la clave de acceso.
sábado, 10 de agosto de 2019
La suerte estaba allí
Un contenedor de basura, de los miles que se pueden
encontrar en cualquier ciudad, pudiera ser motivo de encuentro entre un
personaje tal como Marué, que se pasaba los días de contenedor en contenedor
como si fuese el salón de su casa y Luci, una muchacha que parecía tener claro
un par de cosas en esta vida. Ellos puede que no sean los seres más afortunados
del mundo ⸺de su
mundo⸺, pero el
destino es muy caprichoso y puede hacer feliz a quién menos se lo espera,
aunque sea solo por un instante, o tal vez ¿por qué no? para toda la
eternidad. Contenedores forma parte de
uno de los trece relatos que se pueden encontrar en el libro Una parada
obligatoria. No te lo pierdas.
jueves, 8 de agosto de 2019
Despreocupación
martes, 6 de agosto de 2019
Eucalipto de la Huerta de Malagón
Foto tomada de la red
Singularidad
La increíble altura que alcanza este ejemplar es el principal motivo de singularidad. Desde Villanueva del Río y Minas puede verse su copa asomar entr e los otros eucaliptos gracias a su imponente talla de 60 metros. Aunque un perímetr o de tronco de más de 5 metros es importante, en un individuo como el descrito parece pequeño, sin embargo confiere al conjunto gran esbeltez en su forma.
Entorno
El Eucalipto de la Huerta Malagón se ubica a pocos metros del río Rivera del Huéznar, a tan sólo 1,5 kilómetros de su confluencia con el Guadalquivir. Forma parte de una alineación de eucaliptos que separa una zona de cultivos del área inundable del Huéznar. En esta última dominan los tarajes (Tamarixspp.) donde se alternan también algunos álamos (Populus alba). Dentro del eucaliptal la vegetación autóctona está compuesta por acebuche (Olea europaeavar.sylvestris), lentisco (Pistacia
lentiscus) y algunos palmitos (Chamaerops humilis)
LOCALIZACIÓN
Paraje: Huerta Malagón, Finca Alcornocalejos
Término municipal: Villanueva del Río y Minas
Espacio Natural Protegido: No
PROPIEDAD Privada
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Altura total: 60,00 m
Altura del fuste:10,50 m
Perímetro (a 1,30 m): 5,45 m
Perímetro en la base:6,51 m
Diámetro de copa:
dirección N-S: 15,00 m
dirección E-W: 20,00 m
Proyección de la copa:235,62 m2
Más información en Áboles y arboledas singulares de Andalucía
Singularidad
La increíble altura que alcanza este ejemplar es el principal motivo de singularidad. Desde Villanueva del Río y Minas puede verse su copa asomar entr e los otros eucaliptos gracias a su imponente talla de 60 metros. Aunque un perímetr o de tronco de más de 5 metros es importante, en un individuo como el descrito parece pequeño, sin embargo confiere al conjunto gran esbeltez en su forma.
Entorno
El Eucalipto de la Huerta Malagón se ubica a pocos metros del río Rivera del Huéznar, a tan sólo 1,5 kilómetros de su confluencia con el Guadalquivir. Forma parte de una alineación de eucaliptos que separa una zona de cultivos del área inundable del Huéznar. En esta última dominan los tarajes (Tamarixspp.) donde se alternan también algunos álamos (Populus alba). Dentro del eucaliptal la vegetación autóctona está compuesta por acebuche (Olea europaeavar.sylvestris), lentisco (Pistacia
lentiscus) y algunos palmitos (Chamaerops humilis)
LOCALIZACIÓN
Paraje: Huerta Malagón, Finca Alcornocalejos
Término municipal: Villanueva del Río y Minas
Espacio Natural Protegido: No
PROPIEDAD Privada
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Altura total: 60,00 m
Altura del fuste:10,50 m
Perímetro (a 1,30 m): 5,45 m
Perímetro en la base:6,51 m
Diámetro de copa:
dirección N-S: 15,00 m
dirección E-W: 20,00 m
Proyección de la copa:235,62 m2
Más información en Áboles y arboledas singulares de Andalucía
lunes, 5 de agosto de 2019
A impulsos del corazón II
Anoche mientras sobrevolabas
tu Atlántico
tenía mi mente puesta
en el siete de julio.
No me tembló el pulso,
no se me agrietó la voz,
en algún desconocido archivo temporal
fue alojada esa imagen sonora
que yo llevo pegada en la frente
con un post-it amarillo
infinitesimal.
Blancos azulejos, dieciséis por dieciséis,
amoldaron el testimonio hasta
que el insigne operario entró
con la pertinaz machota.
Yo estaba pensando en Eros,
tu mente cabalgaba junto a Philos,
hemos cambiado de siglo
y no consigo despegarme
esa franja horaria
que nos separa.
¡Ay de los quince años!
—tinta
derramada otrora—
aún bulle,
aún galopa brioso el corcel blanco,
rescoldo a la espera del viento,
manantial que busca el río.
Yo también cruzo la mar
y permanezco en silencio.
jueves, 1 de agosto de 2019
Yazz en la Cartuja
Propiciado
por la Asociación sevillana de yazz, Asseyazz, tuve ocasión de asistir ayer a la
sesión de miércoles,en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, donde de manera
gratuita se puede pasar una tarde noche de lo más agradable posible. En estos
calurosos días del verano propio de la tierra, escuchar yaz al tiempo que se
pueden ver las estrellas y degustar una cerveza es algo que nos compensa ante
los rigores climáticos. "Espacio abierto al gran público para
disfrutar de una sesión musical con la interactuación de instrumentistas y
cantantes al aire libre".La
batería, el piano, el contrabajo, la guitarra acústica, la flauta y el saxo
fueron los instrumentos que ayer se pusieron en escena, en una muestra de que
la buena música tendrá siempre cabida ante un público que no duda en acudir a
la llamada. Bravo por la iniciativa y que no decaiga.