martes, 8 de julio de 2025

Fin de temporada

 

 

                                   Fin de temporada

Llegó el verano y con él se acaban las distintas tertulias literarias en las que participo.

Por una parte esta la más añeja: la de la Casa de las Sirenas de Sevilla, que ya tiene nombre propio luego de muchos años sin tenerlo: Tertulia Literaria Onofre Rojano, en honor a nuestro ilustre poeta, que forma parte de ella casi desde el principio. Casi veinte años debatiendo sobre los pormenores de la literatura, que no es poco. Esta temporada nos hemos centrado en el libro “La familia de Alvareda” de Fernan Caballero, dada su relación con Dos Hermanas y el interés de uno de los componentes de la tertulia con ese pueblo de Sevilla. Dos personajes ilustres nos visitaron: por un lado Miguel Fernández Villegas, que nos estuvo poniendo al día de las cualidades de la música clásica y Joaquín Egea López, que en su afán por conservar la esencia arquitectónica de Sevilla no cesa en divulgar dichos valores. Como siempre se producen altas y bajas en el número de participantes en la tertulia, pero eso la hace más viva.
En el Club de Lectura “Alfeizar” de Camas hemos cumplido el objetivo de leer una buena colección de libros, amén de afianzar los lazos de amistad de un grupo de personas, ahora que vivimos tiempos tan inhumanos en latitudes próximas. De esta manera leímos: Planeta de Susana Martín, La leyenda del samurái y la mariposa azul de Pedro Caldas (que estuvo en el club), Mosturito de Daniel Ruíz (también estuvo presente), Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé, Lo que esconde tu nombre de Clara Sánchez, El clan del oso cavernario de Jean M. Auel, Nada de Carmen Laforet, El ángulo de la bruma de Fátima Martín, La cinta roja de Carmen Posadas, La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa y Mesa para dos de Amor Towles.

En cuanto a la tercera de las tertulias es a la que he asistido menos, por diversas circunstancias. Se trata de la que lleva el profesor José Carlos Carmona en la Casa del Libro. Pude estar presente en el debate o al menos leí el libro: Trópico de Capricornio de Henry Miller, Mesa para dos de Amor Towles y Sed de Amélie Nothomb.

Y hasta aquí llegó un Curso más en torno al mundo del libro. Ahora a esperar a que se calmen los rigores del verano para retomar la actividad literaria en forma de tertulia.

domingo, 6 de julio de 2025

Personajes de las plazas (3)

 


En el relato “La bolsa”, un hombre (Rogelio), una mujer (Merche) y un perro (Bob), viven una aventura inesperada; ellos que eran desahuciados de la sociedad, de repente le ven la punta a otro tipo de vida.
En “Retrato de primavera”, el asunto es distinto, ya que se trata de un relato coral, aunque por encima de todos los personajes destacan: Anastasia (niña), Tati (mujer), Felipe, Carmelo y Caraculo (hombres) y Moro (perro). Una historia de personas y animales situados al margen.
“La inauguración” cuenta con dos personajes: Antonio Del Postigo (Secretario del Alcalde) y Eduardo Bueno (Profesor de Secundaria), que son los que le dan forma a una situación.
Y por último en el relato “El contenedor azul” se encuentran dos íntimos amigos: Ramón García (detective jubilado) y Ángel De la Guarda, persona inquieta que vive junto a su amigo una aventura inolvidable.

 

domingo, 29 de junio de 2025

La casa deshabitada. Capítulo VIII


 Así comienza el Capítulo VIII de la novela "La casa deshabitada"

A veces hay que escribir muchas páginas que nadie leerá, antes de poder escribir una que lean los demás.
Carlos Ruíz Zafón

Medardo Muriel
22 de octubre de 2011  20:15h
Hola Elisa ¿estás disponible?
…/…
Medardo Muriel
22/10/11  20:20h
Perdona ¿puedes conectarte?
…/..
Elisa Capa
22/10/11  21:00h
Hola Medardo, en poco tiempo estaré contigo.
…/…
Elisa Capa
 …/…
22/10/11  21:30h
Medardo
…/…
23/10/11  22:30h
Hola Elisa
…/…
¿Qué tal, Medardo, a ver si por fin lo conseguimos. Me vas a disculpar, pero es que tuve una tarde muy agitada ayer…
…/…
No importa, gracias por atenderme.
…/…
Cuéntame
…/…
Quería saber si puedo enviarte algunas muestras de mi trabajo.
…/…
Sí claro, sólo que no sé cuánto tiempo
…/…
No me importa, ya sabes que valoro tu criterio y…
…/…
Siendo así, mándamelo por correo, haré lo que pueda
…/…
Bien, de acuerdo, oye… he leído…
…/…
Sí, dime
…/…
He leído tu último libro y me ha gustado.
…/…
“Aquellas noches de verano”
…/…
A ese me refiero, es que lo encuentro tan lleno de belleza interior que me parece prosa poética.
…/…
Gracias, Medardo, eres muy amable
…/…
No es amabilidad, Elisa, es que el libro lo merece.
…/…
Bien, bien
…/…
Estás preparando otro?
…/…
Mi vida como escritora es una constante batalla contra el tiempo.
…/…
¿Ah, sí?
…/…
Las mujeres que escribimos, tenemos que compaginar tantas facetas, que no se pueden casi ni contar.
…/…
¿A qué te refieres?
…/…
 lo de esposas, amas de casa, madres…
…/…
¿Y los hombres?
…/…
Lo tenéis más fácil.
…/…
Pues yo cuido mi ganado, me tengo que buscar la vida  y soy padre también
…/…
Tú eres una excepción a la regla, Medardo.
…/…
¡Ah¡
…/…
Perdóname, pero tengo que dejarte.
…/…
Como quieras, hasta pronto.
…/…
Te avisaré sobre tus escritos
…/…
Cuando tú quieras, no hay prisa
…/…
Tengo que dejarte
…/…
De acuerdo, un beso
…/…
Adiós, Medardo, un beso

miércoles, 25 de junio de 2025

Piedra sobre piedra

 Piedra sobre piedra y piedra,

a su lado el camposanto,
ahí llegan los peregrinos
¿qué buscan?¿que ven
en esos gráciles campanarios
que durante siglos fueron
cobijo de enhiestos tordos?
Entre sus grietas, oraciones,
en su interior,
el silencio que se resbala
oscilante por columnas, por altares
y un aroma
                 a lirios frescos
que dejó aquella altiva mujer.
negra pizarra por fuera,
                                    negras nubes,
negras suelas de sandalias
que amoldaron el umbral
de gruesa puerta de abeto.
Y a su lado una caja
con tintineo de monedas,
hay un olmo que compite,
que te desafía en el tiempo,
 a ti te aderezan con hierros,
él a tus piedras se adereza
 ¿Acaso pensabas Oliba que
no habría de servir tu dote?
Una nube va y se adueña
de la pizarra vecina,
                            del gorrión, de los páridos,
                               mientras sobresale adusta
la puntiaguda figura
de la torre
               en la piedra.

  

lunes, 16 de junio de 2025

El cobrador

 Hoy vamos a hacer "Una parada obligatoria" en tres estaciones: Fonseca/Borges/Wallace

EL COBRADOR.- Ruben Fonseca

Lo más parecido a la prosa de Quiroga que he leído en los últimos tiempos. Sus relatos son tremendos, de una crudeza más que palpable, sobre todo el que da título al libro. No hay concesión a la lírica, como ocurre con el autor uruguayo, sus escritos están marcados por las vivencias personales, lo que le confiere una facilidad pasmosa a la hora de concebir cualquier situación dramática.
No hay necesidad de guiones para los diálogos, todo queda enmarcado dentro de la misma prosa porque cada relato es una unidad perfectamente inteligente. La sorpresa radica en averiguar qué suceso dramático supera al otro. No apta su lectura para personas sensibles o fácilmente influenciables por lo que leen.
Está bien meterse en la piel de los personajes, pero con estos hay que tener cuidado.

 HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA.- Jorge Luís Borges

Mediante ejercicios de prosa narrativa, como él mismo dice, Borges nos va llevando de un lado a otro del mundo, contándonos sucesos de lo más sorprendente posible.-
En medio de todos ellos destaca “El hombre de la esquina rosada”,contado y escrito según la jerga bonaerense y con un final inesperado.-
Aparece también alguna historia de “Las mil y una noche”, aunque tratándose de este autor siempre deja algún resquicio para obligar cuando menos a una segunda lectura.

 LA NIÑA DEL PELO RARO.- David Foster Wallace

Libro del mes en la Tertulia de la Casa del Libro.- Me ha costado mucho su lectura, sobre todo el último de los relatos, que es más bien una novela corta.-
En la mayoría de ellos prevalece un final abierto, con lo que hace aún más complicado si cabe su lectura.-
Las condiciones personales del autor, sometidas a un intenso tratamiento antidepresivo, parece ser la causa de este tipo de relatos, aunque la impresión general es la de que estamos ante un gran escritor, sólo que difícil lectura.-
Con un libro de estas características hay que plantearse a qué aspira uno: entretenerse o progresar en el aprendizaje literario, de lo contrario será difícil llegar hasta la última página.-
Libro para varias lecturas. 

martes, 10 de junio de 2025

Música

 Cuando el viento se alía con las acacias, toda la plaza entona la suite del cascanueces.

.

lunes, 2 de junio de 2025

La Sepultura

 


Tres haikus correspondientes a la primera parte del libro de poemas Estación del olvido 

La Sepultura
centinela de Tholos
contempla al Chanza.

 El Pozo Sastre
enmascaró el alijo
de contrabando. 

Guijarro Blanco
vio galopar mi jaca
corrió la zorra.