CONFERENCIA «HAMBRE Y DESIGUALDAD EN EL MUNDO», POR JOSÉ ESQUINAS ALCÁZAR.
Camas, 9 de octubre 2025
Las expectativas respecto al conferenciante se
cumplieron con creces. La conclusión del numeroso público asistente era que habíamos
visto y escuchado a un hombre sabio, con una valiosa experiencia de servicio a
la humanidad, como miembro de la FAO, a través de más de 30 años. Miguel hizo
una breve introducción, en la que dijo, entre otras osas, que inaugurábamos el curso con la
presencia de un extraordinario humanista, José Esquinas Alcázar, que constituye
un alentador contraste en un mundo turbulento, en el que impera la arbitrariedad
de grandes líderes mundiales y el desprecio a la vida humana.
A continuación, presentó el calendario de actividades para el curso,
concluyendo con la proyección de un video sobre la FAO, cuyo 80 aniversario se
cumple la próxima semana.
Seguidamente, Antonia Corona Aguilar, profesora de la Universidad Pablo de
Olavide, presentó a nuestro conferenciante. De él dijo, entre otras cosas, que
es ingeniero agrónomo, humanista, doctor en Genética, y máster en Horticultura
por la Universidad de California. Ha recorrido más de ciento veinte países para
profundizar en temas como el hambre, nutrición, agricultura, cambio climático…
José Esquinas agradeció la invitación de FOCODE a dar la conferencia.
Recordó el Discurso de José Saramago en la recepción del Nobel de literatura: «El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir», se refería a los conocimientos naturales sobre el campo de su abuelo.
El profesor Esquinas se centró en el problema del
hambre.Aumenta la producción, pero no se distribuye convenientemente. El PIB
mide el crecimiento económico, pero no la felicidad, ni la convivencia con la
naturaleza.
EL HAMBRE ES UNA TRAGEDIA, UNA VERGÜENZA Y UNA AMENAZA.
A continuación, se centró en la producción de
alimentos. El sistema Agroindustrial produce gases de efecto invernadero. Muchos
alimentos recorren miles dehasta llegar a nuestras mesas. Dijo el secretario
Kissinger: «quien controla el petróleo, controla los gobiernos, quien controla
la alimentación, controla a los pueblos. Tres grandes multinacionales (Bayer-Monsanto,
Corteva y Syngenta) controlan 70% de las semillas.
Soluciones:
—Volver a la localización y producción cercana. Consumir productos de cercanía
y de temporada.
—Diversificación en la producción agrícola.
—La sociedad civil debe ejercer presión ante los parlamentos, insistir para que
cambien los sistemas de producción de alimentos y su distribución. Ser
constantes, como el mosquito, que, una y otra vez, inquieta tus oídos.
—Ejercer el poder que tenemos los consumidores, convertir nuestro carro de la
compra en un carro de combate. Todos somos consumidores y, si nos unimos, podemos
conseguir lo que nos propongamos.
Texto confeccionado por Miguel Fernández Villegas, Presidente de FOCODE
TEATRO EN LA CASA DE LA CULTURA DE VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN
ELLAS DE ORO por
Compañía La Líquida es una divertida, curiosa y emocionante mirada a las
mujeres más libres y cultas de su época, a la gramática forjadora de imperios,
a las bobas damas que no lo eran tanto, a aquella apretada cazuela reconvertida
en gallinero, al lenguaje silencioso de las que no podían hablar, a los
personajes que hablaban por ellas y a las prohibiciones por hacerlo, a la
educación que rompe cadenas y a la inefable magia de la escena.
Si los cómicos siempre han tenido complicada su existencia, imagínense a las
cómicas del Siglo de Oro… Esposa, disoluta o monja eran las posibles salidas.
¡Aunque había un estado más! ¡Actriz de mal vivir pero buena libertad! ¡Vicio
perjudicial es el teatro! ¡Gentes de vida licenciosa son los que hacen oficio
en corrales y caminos! ¡Pero ellas… ellas… ¡Ellas aún más!
¡Peligroso ejemplo para la cazuela!
FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA 2025
Un amplio abanico de posibilidades en torno al mundo
de la literatura, en el marco incomparable de Los Jardines de Murillo de
Sevilla, un año más con gran asistencia de público. Los libros siguen ahí, no
decaen, porque tras ellos están los lectores que siguen considerando un placer
tener un libro de papel entre sus manos.
No he tenido demasiadas oportunidades en esta ocasión para estar presente en
los actos que tuvieron lugar cada día. Pero lo poco que vi me hizo pensar en lo
interesante que resulta la presencia de escritores, editores y público.
Escuché a Carolina Alba, Carlos del Amor, Jordi Soler y Raquel Lanseras. Aunque
no fue suficiente sí salí con un buen sabor de boca. El año que viene más.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y ahora qué? ¿No me vas a decir nada?