Foto tomada de la red
Singularidad
El impresionante fuste del Pino de Trasierra es uno sus aspectos
más destacables.
El perímetro normal del tronco es de 4 metros y
es superado por más del doble en la base.
A esta altura puede
observarse una pequeña oquedad en un lateral y algunas raíces
gruesas emergiendo del suelo. Esto último se entiende como
consecuencia del crecimiento que el pino ha desarr ollado sobre
algunas rocas aflorantes.
En el hueco dejado por la rotura de una rama, ha germinado una
pequeña zarza (Rubus ulmufolius).
Entorno
Junto a un cortijo antiguo y muy bien conservado del que recibe
el nombre, el Pino de Trasierra está emplazado en un terreno plano
a modo de meseta.
Desde ésta se domina tanto el cortijo como
parte de la sierra que lo rodea. Otros piñoneros de menor edad y
algunos almendros (Prunus dulcis) son sus acompañantes.
También puede observarse bajo la copa del pino una mesa y
algunos bancos todos hechos de granito, material típico de la
zona.
LOCALIZACIÓN
Paraje:
Finca de la Trasierra
Término municipal:
Cazalla de la Sierra
Espacio Natural Protegido:
Parque Natural Sierra Norte de
Sevilla
PROPIEDAD
Privada
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Altura total: 17,50 m
Altura del fuste: 6,75 m
Perímetro (a 1,30 m): 4,00 m
Perímetro en la base: 10,60 m
Diámetro de copa:
dirección N-S: 23,70 m
dirección E-W: 23,00 m
Proyección de la copa: 428,12 m2
Interesante Arruillo, hacía mucho que no te visitaba, me ha gustado volver a visitar tu blog
ResponderEliminarUn abrazo
Carmen
Gracias, Carmen. Me alegra saber de ti, espero que estés bien. Fuerte abrazo
ResponderEliminarBuenos días Arruillo! Lo describes tan bonito que dan ganas de irse debajo del pino con la comida y pasar el día.
ResponderEliminarUn abrazo.
Je,je.gracias, Conchi. Un abrazo
ResponderEliminar