Hola,
José. He leído "Reencuentro en azul". En parte ha ocurrido lo que
sospechaba y te comentaba: que ante muchos de los poemas me he quedado como un
daltónico ante un semáforo, o un griposo que no distingue los sabores. Pero por
suerte no ha sido así con todos. Hay muchos que sí he podido paladear. Y es
curioso, pero muchos de ellos son poemas que ya conocía de la época de PsP.
Quizá sea sólo coincidencia, pero quizá también ocurra que entonces los leía
uno a uno, de una forma tan individual y aislada que me permitía concentrarme
más en su lectura. Empiezo con ellos:
"Un hombre de carne y hueso" (pág. 19), con su "realismo
mágico" y ese último verso tan bello.
"Yo le pregunto al camino" (pag.29), descripción de un mundo desolado
y de la perplejidad del que lo contempla. Por cierto, José, que en este poema
hay una errata: hay un verso que dice "Respóndeme sean cuál será el
sino", en vez de "senda". [El poema me gustó y lo guardé]
"En la solitaria calle, la luna..." (p.58). Me sigue pasando que no
llego al fondo, pero encuentro suficiente belleza en la superficie.
"Cuando la luz no entre /Por mi ventana..." (p.60) Me ha vuelto a
parecer un poema intenso que transmite acabamiento, desolación...
"En tu incipiente calva..." (p.82). Creo que era un home a un
poeta amigo tuyo, entre cuyas cualidades la que más me llegó fue su
generosidad, cualidad que creo tú compartes (y te aseguro que no pretendo
hacerte la pelota).
Del resto, hay uno que me ha hecho mucha gracia, el dedicado a ese HOMBRE PROTESTA
de tres años. (p.78)
"¡Ay de los quince años!" (p.80), con tu peculiar manera de
enfrentarte al pasado: no con nostalgia, sino apoyándote en él para el tiempo
que tenemos por delante.
Y luego, por supuesto, muchos de los dedicados al poeta, la poesía, el
poemario... Las decepciones, la lucha, la espera, la fe en ese día que "a
veces, sin saber cuándo, / amanece resplandeciente."
Al final del trayecto, me doy cuenta de que me pesa mucho más lo disfrutado que
lo que me ha dejado sin saber qué pensar. Me alegro.
¿Cómo va el libro? Si has contado algo en la red, yo no me he enterado. Quiero
decir si estás a gusto con él, si ha gustado a la gente que a ti te importa,
etc.
Bueno, José. Encantado de haber leído tus poemas, y seguimos viéndonos por
redes y pizarrones. Un abrazo.
Luisma Giménez
Luisma Giménez

Felicitaciones por tu libro, JR, seguro que está teniendo muy buena acogida.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias, María, por asomarte por este rinconcito. Los libros una vez que toman vuelo ya no dependen de su autor, sino de su capacidad de aleteo.- Un abrazo
EliminarFelicidades por la reseña. Tengo pendiente una segunda lectura del libro a un ritmo más pausado. Un fuerte abrazo, José.
ResponderEliminarGracias a ti por estar siempre acompañando en momentos tan gratos para la poesía.- Un abrazo
EliminarLo primero que denoto en esta·"reseña" es la sinceridad, característica, de Luisma. Y esto vale mucho, amigo. Por lo antes dicho, me hago muy buena idea del poemario. Mis votos por el éxito del libro.
ResponderEliminarAbrazo + buen finde!
Gracias, tocayo, por tu presencia en este sitio.- Un abrazo
ResponderEliminarTe deseo mucho éxito con tu libro J. R. Te lo mereces ya que tus poemas son muy hermosos, sacas en ello la esencia de la vida.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, Conchi, al menos me vuelco en su realización.- Un abrazo
ResponderEliminar