En el día de Reyes de 1931 nació en Nueva Jork Edgar Lawrence Doctorov. Murió en julio de
2015 en Manhattan. Es uno de los autores que más me han impresionado en los
últimos tiempos. Aquí muestro los dos libros que he leído de el.
EL CEREBRO DE ANDREW.- E.L. Doctorow //Miscelánea//
Primer libro de la nueva aventura lectora. Se dice que leer
con ojos de escritor requiere contemplar con otros ojos la letra impresa. Y en
esas andamos. La obra fue examinada en la Tertulia de la Casa del Libro. Allí
más o menos llegamos a la conclusión de que no se sabía muy bien si estábamos
hablando de la mente humana o de un potente ordenador. Toda la trama se basa en
el diálogo entre el personaje principal y su psiquiatra —también pudiera ser
consigo mismo— y en lo complejo que es nuestro cerebro a la hora de tomar
decisiones. El arranque del libro es arrollador y a la fuerza hay que seguir
enganchado. La ausencia de guiones y la aparición esporádica de corchetes (…)
da mucho que pensar y ahí entraríamos en las dudas sobre los personajes y su
humanismo, antes mencionado. Puede que haya algunas lagunas y hasta alguna
metedura de pata, pero sin duda, está muy bien escrito y el autor sabe lo que
hace. Hay un juego muy curioso de cambio de narrador e incluso de persona
gramatical, a lo que conviene estar atento para no hacerse un lío, aunque, como
digo, la trama se lleva bien y o deja de ser un esquema clásico de
inicio-nudo-desenlace. Dentro del drama que en el fondo se desarrolla, hay
momentos de genialidades humorísticas, que te hacen seguir con ganas de leer
¿Puede usted concebir lo que es eso, señor Analista, ahí sentado en su butaca
ergonómica? Es posible que estemos ante un monólogo interior, pero tan original
en su forma de presentarlo, que es lo que hace grande esta obra. Recomendada
lectura.
CUENTOS COMPLETOS.- E.L. Doctorow
Willie: Remembranza de un adulto que siendo niño vivió
atormentado por su padre que pegaba a su madre.
El cazador: La historia de una maestra de pueblo a la que el
conductor del autobús escolar pretende ligarse sin éxito. Fugaz encuentro con
un cazador cerca de una casa donde mataron a alguien.
El escritor de la familia: Tierna historia de un joven que
escribe cartas a su abuela por encargo de su tía, con la finalidad de ocultar
la muerte de su padre. Una última carta es la clave del relato.
El atraco: Un rabino en el Bronx se las ve y se las desea
para resolver el atraco a su iglesia. Pone el punto religioso.
La depuradora: Relata el rescate de un niño ahogado.
Glosas a las canciones de Byllie B: Va contando historias a
través de unas canciones, aunque resulta algo complicado.
Jolene, una vida: Lo mejor por el momento. Tremenda historia
de una joven de 15 años, de padres adoptivos. Se casa una y otra vez, siempre
con buenas perspectivas, pero siempre acaba mal. Gran afán de superación;
consigue salir de todos los enredos e incluso al final con 25 años y un hijo al
que no ve, sigue en la brecha, luchando, con grandes ideas que desarrollar. Muy
triste pero al mismo tiempo muy ejemplarizante.
Bebé Wilson: La historia del rapto de un bebé por parte de
una mujer enfermiza, que parece tener malos presagios, pero que tiene un final
feliz. Eso si, cambiando de residencia e incluso de un Estado a otro.
Una casa en la llanura: Al más puro estilo Doctorow que
conocía. Tremenda historia de una viuda que cobraba seguros de vida y se las
ingeniaba para matar gente y cambiar de Estado. Implicaba a su hijo.
Walter John Harmon: Van subiendo de tono los relatos.
Historia de la vida en una comunidad religiosa/sectaria, en la que uno de sus
miembros, un abogado, ha de pasar por la experiencia de ver como su mujer se
fuga con el profeta. Termina el mismo asumiendo el cargo.
Niño muerto en una rosaleda: Un caso de investigación por
parte del FBI, con motivo de una recepción en la Casa Blanca. Tendría que
volver a leerlo.
Wakefield: Puro estilo Doctorow. Un hombre de buena posición
decide darse por desaparecido y se instala en el desván de su propia casa, para
terminar apareciendo por las puertas de su domicilio cuando nadie lo esperaba.
Mujer y dos hijos. Genial.
Edgemond Drive: Otro de puro estilo. A base de diálogos nos
cuenta la historia; no hay narrador. Una persona en un coche destartalado
aparece en la puerta de una casa en la que había vivido, y ahora ocupa otra
familia. El marido, desconfiado, termina quedándose el coche.
Todo el tiempo del mundo: Da la impresión de que se trata de
alguien que no está en sus cabales y se siente solo en medio de la multitud. Me
gusta el estilo dialogado en el que el lector tiene que poner su parte de
atención para saber quienes son los interlocutores.
Integración: Una bonita historia de amor bajo el signo de la
inmigración. Cuando todo parece que se va a complicar termina el relato,
dejando un buen sabor al lector.
El hombre de cuero: Un espécimen raro en el libro.
La legación extranjera: Un atentado en la puerta de una
legación extranjera en EEUU. No queda claro que el protagonista sea el autor, aunque
por el tipo de vida que lleva pudiera ser.

Hola Arruillo, unos temas muy interesantes, me gusta la intriga novela negra y todo tema policíaco, así que los cuentos completos me encantaría leerlos. Miraré si lo encuentro en la biblioteca.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Conchi. No te lo pierdas, es un autor muy interesante.
ResponderEliminarBesos