Antología del cuento literario
Miguel Díez Rodríguez
En estos días he hecho Una parada obligatoria en un librito que es una auténtica joya para los amantes del relato, puesto que amén del estudio preliminar que en el se hace sobre el cuento popular y el cuento literario, se nos ofrece luego una antología del cuento literario que es una gozada. Está dividida en tres secciones: Cuentos españoles, cuentos hispanoamericanos y cuentos extranjeros, y en cada una de ellas, el autor hace una selección de autores en su mayoría conocidos, y que en buena lógica no deberían de faltar en este libro. Una breve reseña de su vida y su obra y a continuación un ejemplo práctico, con lo cual la lectura es más que recomendada. Como en toda selección siempre se puede echar en falta algo, pero lo que es seguro es que lo que hay convence. Para mi será un libro de cabecera, al que seguro que recurriré en más de una ocasión para buscar el impulso necesario en mi escritura. Entre los españoles, como no: Bécquer, Galdós, Aldecoa; Quiroga, Borges, Rulfo, entre los hispanoamericanos y Poe, London y Bradbury entre los extranjeros. Clásicos, si, pero qué clásicos.
