Imagen tomada de la red
SAUCE COMÚN Silex Alba
El sauce común es un sauce ornamental de crecimiento rápido y copa ovalada.
Se ensancha más tarde con ramas que sobresalen. A menudo se utiliza como sauce
trasmocho en el paisaje, ya que permanece bastante más bajo. El tronco, de
color amarillo-marrón a gris, es estriado y ligeramente corchoso. Las ramitas
jóvenes son de color amarillo-marrón y muy flexibles, se utilizan a menudo para
la fabricación de mimbres y cestas. Las hojas lanceoladas son verde oscuro y
ligeramente brillantes por el haz. El envés es verde azulado. Ambas caras son
ligeramente vellosas con pequeños pelos plateados. Los amentos amarillos
aparecen simultáneamente con las hojas. El crecimiento de las raíces es
superficial con muchas raíces pilosas. Salix alba es un importante productor de
madera para contrachapados, juguetes, zuecos y cajas, entre otros, y cuenta con
una gran variedad de cultivares. Crece en lugares húmedos y puede inundarse
temporalmente, pero prospera en lugares más secos.
Entre las numerosas especies de su género, es ésta, de gran porte y grueso
tronco, la más común desde el Norte de África hasta Siberia. Se encuentra en
los sotos y en las riberas de los ríos por casi toda la Península.
Algunas características de interés
Árbol grande
Altura: De 6 a 25 m.
Anchura de la copa: 500 cm
Tipo de copa: Copa ancha, más estrecha en la parte superior
Tipo de hoja: Caducifolio
Con flores. De febrero a mayo
Con frutos. De mayo a julio
No tiene espinas
Distribución Se halla en zonas templadas, como el centro y sur de Europa, el norte de África y el oeste asiático, aunque, en
menor medida, también se puede ver en Norteamérica. Necesita estar en lugares húmedos y no soporta las
temperaturas extremas, aunque hay casos en los que puede soportar heladas de
hasta 15 bajo cero y temperaturas de 35 °C.
Enfermedades Debido a su rápido crecimiento está expuesto a enfermedades que acortan su vida, como la antracnosis, causada por el hongo Marssonina salicicola, y la marca
de agua, causada por la bacteria Brenneria salicis. Estas
enfermedades pueden ser un gran problema en campos de cultivo y en ejemplares
utilizados como plantas ornamentales.
Su madera es flexible, pesa muy poco y se utiliza para hacer cerillas, entre
otros utensilios.
Usos medicinales
Hipócrates escribió en siglo V a. C. acerca de una sustancia amarga extraída
del sauce blanco y que podía calmar los dolores y aliviar la fiebre. Los
nativos indios americanos ya la usaban antiguamente para los dolores de cabeza,
fiebres, dolores musculares y reumatismos. Más tarde, en el año 1763, el
reverendo Edward Stone comprobó que, efectivamente, el sauce blanco disminuía
la fiebre.
La corteza del sauce blanco contiene una sustancia llamada salicina, de la cual se obtiene el ácido salicílico, predecesor
de la actual aspirina. La
salicina reduce la sensación de dolor y, además de propiedades analgésicas, posee propiedades antiinflamatorias y antipiréticas.
El salix alba (sauce blanco) se encuentra en Andalucía en zonas
húmedas como las riberas de ríos y arroyos, y también en áreas de
restauración paisajística. Se puede observar en la Gran Senda de Málaga en
diferentes etapas, especialmente en el Valle del Genal y cerca de la Sierra de
Camarolos y Cómpeta.
Dónde encontrarlo en Andalucía
Ribera de ríos y arroyos: El hábitat natural del salix alba
son los ambientes húmedos, por lo que es común encontrarlo junto a cursos de
agua como ríos, arroyos y lagunas.
Zonas de restauración paisajística: Se planta específicamente en
proyectos de restauración de riberas para controlar la erosión y asentar el
suelo.
Gran Senda de Málaga: Se puede observar en las etapas 25 a 28 (Valle del
Genal), y cerca de las etapas 22 (El Burgo), 11 y 12 (Sierra de Camarolos), y
la 6 (Cómpeta).

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y ahora qué? ¿No me vas a decir nada?