domingo, 26 de mayo de 2024

Prólogo de La Casa deshabitada

 


La vida nos proporciona circunstancias en las que se nos pone muy difícil hablar sobre diferentes personas; este es mi caso, sin planificación alguna en mi trayecto tuve la oportunidad muy grata e interesante de leer la obra, tanto en verso como en prosa, del distinguido escritor paymoguero D. José Rodríguez Infante; de quien debo decir sin temor a equívoco que su expresión poética y como novelista pasan las barreras de lo extrañamente hermoso.
Debo concretar en su magnífica obra dentro de la novela “La casa deshabitada”, nombre muy sugestivo e interesante, en la que se mueven sus personajes en páginas y capítulos que demuestran la intención de entrar y encontrar el interés del lector, como lo hacen los buenos escritores que marcan su paso por las letras españolas.
“La casa deshabitada” es una novela en la que los personajes, tanto los grandes de la Literatura como los del pueblo se mueven por diferentes escenarios, dando lugar a quien lee esta obra a concentrar su atención para no perder de vista la acción y los hechos que en ella se relatan.
Diría que: Rodríguez Infante dentro de sus grandes y muy notorias cualidades de escritor, demuestra la precisión y exquisitez en el manejo del idioma, además  quiso rendir homenaje a distinguidos escritores, como Ignacio Aldecoa, Camilo José Cela, Miguel Delibes, José Luis Sampedro y Miguel de Unamuno, que dejaron perenne huella en las letras españolas.
Personalmente, la obra aparte de estar muy bien elaborada, nos deja ver en sus páginas las costumbres y la expresión propia de un pueblo andaluz.

Doctora Magdalena Sánchez González

 

2 comentarios:

  1. Felicidades por tan hermoso prólogo de la Doctora Magdalena Sánchez.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, Conchi. Me alegra verte por aquí. Un abrazo

    ResponderEliminar

¿Y ahora qué? ¿No me vas a decir nada?