viernes, 14 de junio de 2024

Pinar de los planos

 


                                                        Imagen tomada de la red

ÁRBOLES Y ARBOLEDAS SINGULARES DE ANDALUCÍA •SEVILLA

PINAR DE LOS PLANOS
Singularidad
Se trata de un conjunto de pinos piñoneros de alturas considerables, donde todos los pies que lo forman llegan a los 25 metros de altura o los superan, sobresaliendo con creces entre otros ejemplares de la misma especie pero de menor entidad. Las copas aparasoladas, con diámetros medios de 21 metros, son  sostenidas por troncos que se alzan del suelo como columnas, a modo de pilares.
Los perímetros normales superan los 2,5 metros y en la base los 3.
El que no sean tan gruesos como otros inventariados se debe a que aún son relativamente jóvenes, además de haber empleado su energía en el crecimiento en altura dentro de un paraje densamente poblado, probablemente buscando la luz.
Caracterización
A un kilómetro y medio de la Casa Forestal El Colmenar en dirección al arroyo de Majaberraque se ubica este conjunto de pinos piñoneros (Pinus pinea). El estrato arbóreo es monoespecífico, sólo pinos. Por el contrario, el arbustivo está compuesto por un matorral diverso en especies mediterráneas.
Entre otras destacan jaras (Cistus crispus, C. salviifolius, C. monspeliensis), lentisco (Pistacia lentiscus), torvisco (Daphne gnidium), jaguarzos (Halimium spp.), romero (Rosmarinus officinalis), cantueso (Lavandulastoechas), espino negro (Rhamnusoleoides) y madroño (Arbutus unedo).
La agrupación es perfectamente distinguible del resto del pinar e incluso en las fotografías aéreas se observa cómo las copas sobresalen del entorno por su diámetro.    En el sustrato arenoso y terreno con ligera pendiente, los aproximadamente 15 ejemplares que componen esta formación alcanzan una altura media de 27 metros y algunos llegan hasta los 32.
LOCALIZACIÓN
Paraje: Los Planos, El Colmenar
Término municipal: Aznalcázar
Espacio Natural Protegido: No
PROPIEDAD: Pública
ESPECIES INTEGRANTES Pinus pinea
EXTENSIÓN: 3,9 ha

miércoles, 5 de junio de 2024

III Feria de la autoedición del Parque del Alamillo

 



Un año más se celebró en los primeros días de Mayo la Feria de la Autopublicación en el Parque del Alamillo de Sevilla. Algo que siempre espero con ilusión, ya que como mi escritura se halla al margen de los caminos convencionales, es en este tipo de eventos donde puedo encontrarme con otros muchos escritores que se hallan en las mismas circunstancias y por tanto podemos intercambiar opiniones de cómo nos va a cada uno.
Mi mundo particular es que escribo por satisfacer esa necesidad de expresión para contar lo que siento, para mí y para quién me quiera leer, a sabiendas de que les puedo servir de entretenimiento y es posible que hasta de formación en determinados aspectos de la vida que nos ha tocado vivir.
En la Feria de este año, he compartido mesa y mantel con Chema Contreras, un escritor madrileño, trotamundos por otra parte que se especializa en la literatura juvenil e infantil. A su lado Patricia Gallardo, que también anda en esa línea, y en medio yo, que ofrezco de todo un poco: novelas, relatos y poesía.
Con un calor propio de estas fechas en Sevilla hemos pasado un par de jornadas muy entretenidas. Hemos tenido música, talleres, charlas, intervenciones propias y un animador de Alanís de la Sierra, que no ha parado en ningún momento de hacer llamadas para que el público en general pudiese acercarse a nosotros.
Sobre el microrelato y su mundo nos habló Chico López.
Portada a la vista, Manu Franco, para que sepamos cómo se elabora una portada atractiva en nuestros libros.
De las colaboraciones de unos con otros, de sus problemas y las vicisitudes que ello conlleva estuvieron debatiendo: Silvia Martín, Nerina Hurtado, Serena y Leo Shaddix.
Con relación a los derechos de los escritores nos estuvo ilustrando Cristina Durán.
Y para que hubiese espacio para todos también nos acompañaron Coloria y su Cuenta Cuentos y un taller de marcapáginas.
Para finalizar hago mención de dos estupendos grupos que allí en la explanada dónde nos hallábamos situados, amenizaron con su música a propios y extraños. Hablo de Lenon Shakor y YazzαCo
Ni que decir tiene que ya estoy pensando en la IV Edición.

 https://www.youtube.com/watch?v=4MzPa2t_vTw&t=29s

 

sábado, 1 de junio de 2024

Tripas doradas

 


Así comienza este relato que se puede encontrar en el libro Bajo la luz de mi plaza  /Primavera-Verano

Llegué corriendo y sudoroso hasta el lugar donde estaba aquella pareja y casi sin aliento, les dije:
—¡Escondedme, por la virgen!, me persiguen los maderos.
La mujer dejó al lado de una muleta la botella de cerveza, miró a su compañero y me preguntó:
—¿Qué te pasa colega? ¿Has robao un banco?
—¡Déjate de leches, tú! ¿Dónde me meto?  ⸺le contesté.
—Pues como no me baje el vaquero y te meta en las bragas…
—¡Eh!  ⸺gritó otro⸺ ¡Ven aquí!
Me acerqué hasta una pileta circular, llena de agua, en la que dos enormes perros jugueteaban con unas naranjas.
—¿Sabes nadar?  ⸺me preguntó el individuo.
—Cuando chico iba a la piscina.
—¿A la piscina? ¡Anda, da igual! ¡Métete ahí dentro y bucea!
—¡Ahí! ¿Con los perros?
—No te van a comer, pero como lleguen los maderos, sea lo que sea lo que hayas hecho, se te caerá el pelo.
—El agua estará fría.
—¡Da igual, cojones! Así te lavas la camisa.
Pude oír las sirenas de las motos.
—¡Métete ya, desgraciao!  ⸺me gritó la mujer.