martes, 25 de junio de 2024

El rubí del arzobispo


                     Una parada obligatoria en autores que enamoran

EL RUBÍ DEL ARZOBISPO Y OTROS CUENTOS.- Giovanni Bocaccio

Sorprende la época en la que fueron escritos estos relatos,  y que aún hoy se pueden leer con toda frescura. Asuntos de cortesanas, amores, desamores y mucho ingenio. Los ricos con sus riquezas y los pobres con sus ganas de buscarse la vida desfilan por estas páginas creando situaciones que en primer lugar entretienen, pero después dan que pensar como la condición humana ha evolucionado tan poco en tareas amorosas y que difícil resultaría la vida de entonces siempre con la soga al cuello cuando no por una cosa por otra.
Muy buena lectura.

 RIKKI-TIKKI-TAVI.- Rudyard Kipling

El mundo de los animales visto desde la perspectiva de Kipling es un mundo tan natural, que las historias que nos presenta atrapan desde la primera línea.El relato que le da título al libro cuenta la vida de una mangosta que es recogida por una familia de humanos y que se las tiene tiesas con una cobra negra.
“La foca blanca”, es un precioso cuento de una foca albina, que nos introduce en su mundo y su manera de pervivencia.
“Toomai de los elefantes” relaciona a la infancia con la vida de los elefantes que son adiestrados en la India para servir al hombre, hasta que una noche el protagonista, Toomai, tiene la oportunidad de asistir en la selva a un espectáculo único.
No deja de ser sorprendente como llegan estos escritos de Kipling, a pesar de tratarse  de diálogos mezclados entre humanos y animales. El de la mangosta ya lo conocía, pero no así el de la foca, que me ha sorprendido gratamente. A mí me toca la fibra sensible, porque tratándose de animales, aunque no sean de mi especialidad, me abro en todos los sentidos para captar la que me tratan de decir o contar. Una maravilla estos relatos, que supongo impresionaron tanto a chicos como a mayores por la gran destreza que tenía este autor para describir y narrar. Es uno de esos escritores que siendo de otras culturas nos han podido transmitir sus sentimientos por haber llegado a conocer otra cultura distinta a la suya.
Buena lectura.

 CUENTOS.- Horacio Quiroga
Una colección de cuentos que no dejan indiferente a nadie que los lea, puesto que desde “La gallina” hasta “El hijo” son toda una muestra de cómo era la vida en esa parte del mundo tan difícil como era la provincia de Misiones (Argentina) a comienzo del siglo XX.- Según sus biógrafos, los relatos de Quiroga son su vida misma, porque lo que hace es reflejar todo lo que le ha ido pasando en su cincuenta años de existencia.- Dado que se trata de una parte del Globo en la que he estado, me puedo hacer una idea muy exacta de cómo sería la vida por allí, y a la hora de leer me suenan mucho los términos que utiliza el autor.- No obstante en un análisis más frío, me parece que abusa sobremanera de los sucesos trágicos y así no hay ni un solo relato que no acabe con la vida de alguno de sus personajes, ya sea homínido o animal, e incluso alguno que parece que va a acabar de una manera más dulce, en las tres últimas líneas le da un giro y acaba como todos los demás, de forma trágica.- Claro que leyendo su forma de vivir, no podía ser de otra manera, su forma de escribir.- Relatos cortos que dicen mucho, como mandan los cánones de los buenos narradores de historias impactantes.
Una muy buena lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Y ahora qué? ¿No me vas a decir nada?