Libro de relatos de un
autor joven que hemos leído en la Tertulia de la Casa del Libro. En su conjunto
me ha resultado un libro bastante atractivo porque el autor sigue una tendencia
que me llama la atención, en la que la sombra de Kafka y Palhaniuk los veo en
alguno de sus relatos. No está exento de poesía en alguna de sus obras, como es
el caso de "Romper el encantamiento" o "TeQ". La familia,
la pareja, las relaciones de unos y otros impregnan todo el libro, que en
palabras del propio Carlos, busca la provocación al lector, no se conforma con
contar una historia más o menos creíble, sino que la impregna de elementos
llamativos, que nos hagan despegarnos del asiento y salir de lo rutinario.
Puestos a elegir entre los diecisiete relatos me quedo con "Si todos los
chinos saltaran a la vez", por sus connotaciones campestres, dentro de una
relación de pareja como fondo de la historia.
También tiene su arte ese "Transparente y no", con un cenicero
que nunca acaba de caer, en plan Matrix. En fin, creo que se trata de una obra
en la línea de la forma de escribir de hoy día, con muchos valores dignos de
tener en cuenta.
LA CIUDAD DE LOS
PRODIGIOS
Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza
Estamos ante un libro
de cerca de seiscientas páginas. Una de esas obras a las que hay que dedicarle
tiempo para sacarle todo su jugo. Mi fe en este escritor es lo que me ha hecho
leérmelo entero, porque hay ocasiones en que se hace muy pesado y da un poco
igual en cómo acabará la historia que nos narra. La historia de Barcelona desde
sus orígenes fenicios parecía demasiado para una lectura reconfortante, así que
el asunto se queda entre la Expo de 1888 (descubrimiento para mi) y la de 1929,
que me era más familiar. Nos narra una epopeya tremenda eligiendo a un personaje
que se hace a si mismo y que alcanza un inmenso poder, luego de una vida de
hampón sin miramientos. Según dice el
mismo autor, Onofre Bouvila es enérgico, fantástico y canalla, como la propia
ciudad. Sobre la ciudad, sobre el momento político, sobre su gente nos da una
amplia información, con el enganche de ver en qué acabará metiéndose el
protagonista para su desenlace final. Describe a otros personajes con la
maestría que le caracteriza, aunque a mi me llama la atención el papel tan
secundario que le da a la mujer de Onofre —Margarita—, que le ha de acompañar
hasta el último día. Digno de mencionar, dados los tiempos que corren, es su
aportación al nacionalismo e independentismo, así como la rivalidad con la
capital del Reino; teniendo en cuenta que fue publicada en 1986. También me
llama la atención, la estrategia de adelantar acontecimientos en determinados
momentos de la narración, supongo que para mantener el interés del lector y que
no huya antes de tiempo. Pe: Cuando Onofre conoce a Efrén Castells —uno de los
personajes más significativos—, ya nos dice cuando muere y nos resume gran
parte de su vida al lado del protagonista. Puestos a elegir frases o pasajes
destacados me quedo con:
"Las pesetas que Onofre le daba a ganar Efrén las empleaba en comprar regalos a sus conquistas. Por lo visto hay que ser rumboso y canalla, pensaba Onofre. De la gente solo puede esperarse lo que uno pueda sacar de ella. Así son los seres humanos: materia blanda."
"Yo creía que siendo malo tendría el mundo en mis manos y sin embargo me equivocaba: el mundo es peor que yo."
"Niño muerto al tirar de la cadena del wáter el vecino del piso de arriba"
"Todos se preguntaban al ver su figura discreta, ligeramente vulgar, ¿será verdad que de joven fue anarquista, ladrón y pistolero?, ¿que durante la guerra traficó con armas?, ¿que tuvo a sueldo a varios políticos de renombre, a varios gabinetes ministeriales enteros?, ¿y que todo esto lo consiguió solo y sin ayuda, partiendo de cero, a base de coraje y voluntad?
No me acaba de convencer el final de la historia. Es abierto, pero demasiado extravagante, muy al estilo de lo que dio en llamar "Deus Ex machina".
"Las pesetas que Onofre le daba a ganar Efrén las empleaba en comprar regalos a sus conquistas. Por lo visto hay que ser rumboso y canalla, pensaba Onofre. De la gente solo puede esperarse lo que uno pueda sacar de ella. Así son los seres humanos: materia blanda."
"Yo creía que siendo malo tendría el mundo en mis manos y sin embargo me equivocaba: el mundo es peor que yo."
"Niño muerto al tirar de la cadena del wáter el vecino del piso de arriba"
"Todos se preguntaban al ver su figura discreta, ligeramente vulgar, ¿será verdad que de joven fue anarquista, ladrón y pistolero?, ¿que durante la guerra traficó con armas?, ¿que tuvo a sueldo a varios políticos de renombre, a varios gabinetes ministeriales enteros?, ¿y que todo esto lo consiguió solo y sin ayuda, partiendo de cero, a base de coraje y voluntad?
No me acaba de convencer el final de la historia. Es abierto, pero demasiado extravagante, muy al estilo de lo que dio en llamar "Deus Ex machina".
VIENTO DEL ESTE, VIENTO
DEL OESTE
Pearl S. Buck
Pearl S. Buck
Leí este libro por
primera vez hace ya mucho tiempo, y recuerdo que me había dejado un buen sabor
de boca. Al cabo de los años me he vuelto a encontrar con el, y ratificándome
en mi pensamiento, he de añadir que en esta segunda lectura lo he encontrado como
una auténtica delicia para los sentidos. Se trata de una obra cuyo lenguaje
encaja a la perfección dentro de la denominada prosa poética. Por cualquier
página que se abra, el libro ofrece todo una gama de atractivos para no
abandonarlo. Es cierto que a los occidentales nos llama la atención el mundo
oriental, porque nos coge algo más lejos de nuestra cultura, pero no es este el
factor decisivo en su lectura. Lo es la manera en que está escrito, de tal
forma que le doy mucha más importancia a esto que al desarrollo de la propia
historia. Este libro alimenta el alma, es un cántico espiritual a los ojos del
lector, quizás demasiado acostumbrado a otro tipo de lecturas. Con qué
delicadeza, con qué finura, con qué arte se prodigan las páginas sin que llegue
uno a sentirse perdido en ningún momento. Lo espléndido de la Literatura es
esto: que de vez en cuando nos vamos encontrando con piezas de este calibre,
que nos animan a seguir anhelando abrir la cubierta de un libro para descubrir
su contenido.
Más que recomendado.
Más que recomendado.

Mendoza, un Grande. Una delicia aprender de él.
ResponderEliminarViento del este, viento del oeste, lo ha leído tres veces.
Abrazo.